Capilla de El Altillo

Obra de arte


Capilla de Nuestra Señora de la Soledad
Capilla de San José El Altillo
Iglesia de Nuestra Señora de la Soledad
Templo de San José del Altillo w_502510
iglesia
capilla 1955 - 1957 hormigón armado
hormigón o concreto colado o colocación moderno El sitio se conocía como "El Altillo", por el montículo que formó la acumulación de lava del Pedregal de San Ángel. El arquitecto Enrique de la Mora decidió aprovechar el desnivel del terreno para ubicar el atrio que da acceso a la capilla (Cueto, 2013, p. 19). La planta romboidal en desnivel del templo, cuyo vértice más alargado lo ocupa el presbiterio. La cubierta está resuelta con un paraboloide hiperbólico invertido, cuyo vértice se incrusta en el borde de un manto de lava y su parte menos alargada debía volar libremente sobre el desnivel creando un problema de balance que se resolvió con una cruz de ocho metros de altura que trabaja la tensión (Cueto, 2013, p. 19; Manrique, 2018, p. 505). Tiene 32 metros en su eje menor (este-oeste), delimitado por muros de piedra volcánica. El cascarón alcanza una dimensión de total de 36 metros en el eje largo y 29 metros en el corto. Alberto Manrique, Alberto. La Ciudad de México a través de los siglos / México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2018.